TABASCOHOY.COM.- La delegación en Tabasco de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este viernes que mantiene el pronóstico de generación de lluvias intensas para el estado, de entre 70 a 150 centímetros en los próximos días, incluso hasta el día martes 30 de septiembre.
En un comunicado, la Conagua aseguró que estas condiciones de lluvias intensas se deben a una convergencia de fenómenos climatológicos, como el cruce de la onda tropical No. 32 y el avance de la No. 33.
El vocero de la Comisión en Tabasco, Gilberto Segovia, precisó que estas proyecciones representan un fenómeno "significativo" pero no necesariamente extraordinario respecto a los riesgos para la población.
Más temprano esta tarde, el subgerente de pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alberto Hernández Unzón, dijo en entrevista con Tabasco Hoy Radio y con otras radiodifusoras nacionales, que los pronósticos meteorológicos indicaban una probabilidad que a partir del domingo y hasta el martes, Tabasco resentirá los efectos de un complejo sistema de tormentas que provocarán lluvias intensas en todo el territorio, lo que representaba un "riesgo severo" para zonas del Estado.
A este respecto, el vocero de la Conagua en Tabasco, Gilberto Segovia matizó esta declaración de "riesgo severo", debido a que aseguró que los ríos y presas en Tabasco y Chiapas se encuentran "listos para recibir el agua que probablemente caerán en los próximos días".
Además, Segovia aseguró que las lluvias de hasta 500 milímetros --cifra que dio Hernández-- serán "un acumulado", es decir que se trata de una suma de las lluvias que caerían desde este viernes hasta el martes y no se refería a lluvias ocurrdas en un sólo día. "No estamos hablando de que en una noche va a llover los 500 mm en alguna región del estado", dijo Segovia, en entrevista con Tabasco Hoy Radio.
A continuación la versión íntegra del comunicado de Prensa No. 199-08 de la Conagua de este 26 de septiembre de 2008
En un comunicado, la Conagua aseguró que estas condiciones de lluvias intensas se deben a una convergencia de fenómenos climatológicos, como el cruce de la onda tropical No. 32 y el avance de la No. 33.
El vocero de la Comisión en Tabasco, Gilberto Segovia, precisó que estas proyecciones representan un fenómeno "significativo" pero no necesariamente extraordinario respecto a los riesgos para la población.
Más temprano esta tarde, el subgerente de pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alberto Hernández Unzón, dijo en entrevista con Tabasco Hoy Radio y con otras radiodifusoras nacionales, que los pronósticos meteorológicos indicaban una probabilidad que a partir del domingo y hasta el martes, Tabasco resentirá los efectos de un complejo sistema de tormentas que provocarán lluvias intensas en todo el territorio, lo que representaba un "riesgo severo" para zonas del Estado.
A este respecto, el vocero de la Conagua en Tabasco, Gilberto Segovia matizó esta declaración de "riesgo severo", debido a que aseguró que los ríos y presas en Tabasco y Chiapas se encuentran "listos para recibir el agua que probablemente caerán en los próximos días".
Además, Segovia aseguró que las lluvias de hasta 500 milímetros --cifra que dio Hernández-- serán "un acumulado", es decir que se trata de una suma de las lluvias que caerían desde este viernes hasta el martes y no se refería a lluvias ocurrdas en un sólo día. "No estamos hablando de que en una noche va a llover los 500 mm en alguna región del estado", dijo Segovia, en entrevista con Tabasco Hoy Radio.
A continuación la versión íntegra del comunicado de Prensa No. 199-08 de la Conagua de este 26 de septiembre de 2008
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua), informó que se han presentado lluvias importantes
en la zona de las cuencas que drenan hacia el estado de Tabasco en los últimos
tres días, siendo las más importantes en las últimas 24 horas de 119.1
milímetros (mm) en Teapa, 99.5 mm en Tapijulapa y 82.5 mm en Jalapa.
En
los modelos numéricos corridos este viernes 26 de septiembre se identifica la
conjunción de varios fenómenos meteorológicos que por sí mismos son productores
de lluvia: el paso de la onda tropical No. 32 sobre la zona, la permanencia de
un frente estacionario, la formación de un centro de baja presión sobre la Sonda
de Campeche, además se prevé durante este fin de semana el cambio de dirección
del viento en el Golfo de México a franco Norte.
Al menos durante las
próximas 72 horas (3 días) se esperan láminas acumuladas promedio en las cuencas
pertinentes a Villahermosa que vayan de 70 a 150 mm cada día, con mayor
probabilidad de aumentar hacia el domingo.
Sin embargo, en estos
momentos no se puede descartar la posibilidad de que lluvias similares se
prolonguen inclusive hasta 120 horas (5 días). Por ello, el SMN exhorta a las
autoridades involucradas a mantener una estrecha vigilancia de la situación, ya
que se trata de un fenómeno significativo, pero no necesariamente
extraordinario.
Con base en los pronósticos del SMN, la Conagua
mantendrá actualizadas a las autoridades estatales y municipales, así como de
Protección Civil, con respecto a los pronósticos más recientes. Asimismo, pide a
la población mantenerse informada a través de los medios de comunicación y de
sus boletines y avisos meteorológicos, los cuales pueden consultarse en la
página web: http://smn.cna.gob.mx/.
La Conagua destacó que se mantiene en estrecha comunicación con las
autoridades locales, tanto en lo referente a las condiciones de pronóstico como
en lo que respecta al manejo de las presas.
Sobre la operación de las
hidroeléctricas ubicadas en Chiapas que tienen influencia sobre los ríos
Mezcapala, Samaria y Carrizal, la dependencia federal informó que La Angostura,
Malpaso, Chicoasén y Peñitas se mantienen operando sin riesgo para Tabasco.
En la sesión de hoy, realizada en la ciudad de Villahermosa, el Comité
Técnico de Operación de Obras Hidráulicas Regional, la
Conagua, la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) y gobierno del estado, después de un análisis
técnico de los niveles en las presas y los pronósticos prevalecientes de lluvia,
acordaron reducir de 800 a 600 metros cúbicos por segundo (m3/s) la extracción
de la presa Peñitas.
Los ríos Samaria y Carrizal en las últimas 24 horas
presentaron variaciones de 4 a 7 centímetros (cm), permaneciendo con alturas
seguras y dentro de su cauce, a 37 y 62 centímetros, respectivamente, por debajo
de sus niveles críticos.
Las lluvias medidas en Tabasco en los 26 días
transcurridos de septiembre, representan un 9% por arriba de su promedio normal
de 417 milímetros (mm), al alcanzar una precipitación acumulada 455 mm.
La cantidad de lluvia registrada ha provocado que los ríos Pichucalco,
Viejo Mezcalapa, La Sierra, Grijalva, Puxcatán y
Usumacinta estén provocando
diversos grados de afectación en zonas bajas, márgenes de ríos y zonas de
inundación natural, por lo que se deberá seguir extremando cuidado en zonas
vulnerables y acatar con oportunidad las recomendaciones del Sistema Estatal de
Protección Civil.
El río Pichucalco subió 74 y La Sierra 12 centímetros
para ubicarse en 1.61 m y 77 cm por arriba de su nivel crítico; mismo
comportamiento por arriba de su niveles máximos registran el Grijalva con 62
cm y el Usumacinta con 92 cm.
En el caso específico de Villahermosa, el
Carrizal y Grijalva solamente representan riesgo para la población asentada en
sus
márgenes y zonas irregulares, estando todavía con niveles muy
inferiores, hasta por casi dos metros a los registrados en octubre del 2007.